El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es el desorden más común al que se enfrentan hoy en día las mujeres. A pesar de que el nombre lo indique, el diagnóstico del SOP no necesariamente requiere quistes en los ovarios, sino que es un complejo desorden metabólico que afecta muchas áreas de la salud, desde el nivel psicológico hasta el digestivo.
Aquí les dejo los signos y síntomas más comunes del SOP…
Ciclos menstruales irregulares: los ciclos menstruales irregulares son uno de los signos principales del SOP. Las mujeres con este síndrome generalmente tienen niveles elevados de andrógenos (hormonas sexuales masculinas como la testosterona), los cuales retrasan la ovulación o crean alguna disfunción en los ovarios. Este signo puede empezar desde la adolescencia, o mientras se desarrolla el proceso de una condición metabólica, por eso hay que estar muy atentas al lenguaje del cuerpo a través del ciclo menstrual.
Crecimiento de cabello en la barba, labio superior o pecho: El exceso de andrógenos causa exceso de cabello en las areas donde comúnmente les crece el pelo a los hombres. A esta condición se le llama hirsutismo y se estima que el 90% de las mujeres que lo padecen tienen SOP.
Acné: Los andrógenos causan un exceso de producción de sebo (grasa) en la piel, que resulta en poros tapados y crecimiento de bacterias. El acné en las mujeres adultas generalmente es una indicación de SOP. Cuando el acné es persistente y resistente a tratamientos como Racutane, es muy probable que su raíz venga de un desorden hormonal.
«infertilidad»- o dificultad para concebir (embarazarse): Si una mujer no ovula regularmente, detectar la ventana fertilidad del ciclo es realmente un reto, por lo que concebir puede llegar a tomar más tiempo de lo normal, uno de los criterios de diagnostico para el SOP es la anovulación. En muchos casos, la hormona luteinizante (LH) esta alta durante varias fases del ciclo, lo cual no permite una secreción del ovulo. También debido a la inflamación sistema y desequilibrio hormonal, la calidad de los óvulos disminuye. Pero no se preocupen, al revertir o mejorar esta condición con le tratamiento correcto, los óvulos recuperan su buena calidad
Aumento de peso: La mayoría de las mujeres con SOP tienen resistencia a la insulina e inflamación en el cuerpo. El exceso de insulina en a sangre causa que nuestro cuerpo guarde la energía en forma de grasa. Esta señalización entre la insulina y los adipocitos (células de grasa) crean un ciclo vicioso que no permite la perdida o quema de grasa.
Problemas con el cabello- caída, caspa: La testosterona es la «culpable» aquí. Cuando la testosterona es convertida a otra hormona llamada DHT, los folículos del pelo se acortan y se hacen más delgados. En mujeres con SOP se ve la caída en la parte frontal, justo en la linea capilar o atrás. La caída de cabello puede ser por otras causas como falta de hierro y disfunción tiroidea. La alta cantidad de grasa producida por la estimulación de la testosterona crea un perfecto ambiente para que el hongo de la caspa sobreviva.
Depresión y ansiedad: Los cambios en el humor pueden ser causados por la inflamación presente en el cuerpo por los desequilibrios hormonales y por la presión emocional que conlleva tener SOP.
Hiperpimentación en la piel e Hígado graso: La resistencia a la insulina presente causa una hiperpigmentación en la piel llamada acantonas nigricans; aparece en la parte trasera del cuello, axilas, y entre los muslos. El hígado graso es causado por un exceso de energía que fue convertida en grasa y depositada en el hígado, principalmente el consumo de carbohidratos. Generalmente es una condición reversible, pero si no se trata puede ser muy dañina para el hígado.
Quistes en los ovarios: El hecho de creer que el SOP requiere tener quistes en los ovarios para ser diagnosticado, ha causada que varias mujeres sean mal-diagnosticadas y tengan que pasar por varios tratamientos y procedimientos dolorosos y costosos. Aunque son munes, no son un factor de requerimiento. Los quistes en los ovarios en el SOP, generalmente no son quistes sino folículos parcialmente desarrollados que se «congelaron» en el proceso de maduración y por eso se ven en el ultrasonido.
Estos son unos de los síntomas que pueden resultar ser señales para poder correctamente diagnosticar y tratar el SOP. Uno de los tratamientos más comunes es la prescripción de las pastillas anticonceptivas para «controlar» los síntomas; sin embargo, solo los tapan o enmascaran y no dejan ver cual es la raíz del problema, a demás de agregar más daño a todos los sistemas del cuerpo.
Recuerda que si quieres trabajar conmigo en tu salud! contáctame y con gusto te ayudo. A tu salud!
Muy buena información, a mi hija le diagnosticaron SOP, me gustaría otra alternativa. Me puedes ayudar ?